Son las Islas más conocidas y son de origen volcánico por lo que su paisaje se compone de abruptas montañas, exuberante vegetación y lagunas de increíbles tonalidades .Estas islas están protegidas del Océano por un anillo coralino que las rodea.
Las islas principales son: Tahití, Moorea, Bora Bora, Raiatea, Tahaa, Huahine y Maupiti.
Ven a las islas de la Sociedad si estás buscando…
- Actividades y Tours por el interior
- Los mejores hoteles de Polinesia.
- Actividades acuáticas, surf, submarinismo y playas espectaculares
- Visitas culturales
Se encuentra a 300 km de Tahití y se accede a ella en avión desde Bora Bora (situada a 40 km) o en barco.
Maupiti es una réplica en miniatura de Bora Bora, dicen que representa cómo eran hace 50 años las islas ya que son pocos los turistas que la visitan y eso se nota en los ojos curiosos de los habitantes.
Hay que saber que Maupiti no tiene hoteles, pero si algunas pensiones familiares.
La laguna es impresionante con infinidad de tonalidades y el interior de la isla ofrece agradables paseos ,puntos panorámicos y sitios arqueológicos interesantes.
Pueden alquilarse bicicletas con las que recorrer sus 9 km de carretera.
Es la isla más famosa y emblemática de Polinesia Francesa y esto se debe a que posee una de las lagunas más bellas del mundo.
La transparencia e inmensidad de las tonalidades de sus aguas es el motivo por el que las cadenas hoteleras más exclusivas la hayan elegido.
Los hoteles se encuentran tanto en la isla principal como en islotes diseminados por la laguna ofreciendo al visitante auténticas postales que mezclan el color del agua con la vegetación y la cima de su famoso monte Otemanu.
Si te alojas en un bungalow sobre el agua puedes pedir el desayuno a la tahitiana que viene en canoa surcando la laguna para ser servido en la terraza de tu bungalow.
Se encuentra a 230 km de Tahití y carece de aeropuerto, por lo que para llegar hay que volar hasta el aeropuerto de Raiatea y desde aquí nos trasladarán en lancha en un espectacular recorrido de 30 min por la laguna coralina que comparten.
Se le conoce como la isla de la vainilla porque produce el 80% de la famosa vainilla de Tahití.
La laguna de Taha´a alberga numerosos islotes y es también donde se encuentra uno de los hoteles de lujo más exclusivos. Pueden hacerse excursiones a la vecina isla de Raiatea.
Las playas se encuentran en los islotes , son desiertas y de aguas tranquilas.
A 45 minutos de vuelo desde Tahití, Raiatea fue la primera isla poblada y se le considera la cuna de la cultura Tahitiana. Aquí se encuentra el mayor “marae” de las islas, convertido en importante lugar de peregrinación tanto para los maoríes como para los hawaianos.
No atrae a numerosos turistas debido en parte a su ausencia de playas, aunque su fondo marino es excepcional por su diversidad de especies y jardines de coral.
Es ideal para el ecoturismo, gracias a un medio ambiente preservado ( cráteres, cascadas), las óptimas condiciones de navegación y el río Faaroa ( único río navegable) que ofrecen circuitos insólitos.
Tiene también un importante puerto que acoge numerosos veleros y compañías especializadas en chárter naútico.
Es una isla muy tranquila que se encuentra a escasos 40 min. de Tahití y ha sabido concentrar las bellezas que se pueden encontrar en los cinco archipiélagos: playas de arena blanca, frondosos montes e islotes coralinos, riqueza arqueológica y un ritmo de vida lento gracias en parte a su moderada oferta hotelera.
En Huahine reina un ambiente místico y contiene los vestigios arqueológicos más extendidos de la Polinesia como el Templo de Orohaehae y los “ marae”( lugar de sacrificio para los dioses) mejor conservados. En la parte en que el anillo coralino se abre al mar se encuentra uno de los puntos preferidos por los surfistas.
Hay que destacar la destreza de los artesanos locales, los pueblitos de auténticos pescadores, los encuentros con las anguilas sagradas y la visita de magníficos jardines para los amantes de la botánica.
Se encuentra a tan sólo 18 km de Tahití desde donde se puede acceder en avión llegando en 10 minutos o bien en 30 minutos en barco.
Esta isla con sus impresionantes montañas y vegetación exuberante combinada con la belleza de sus playas y la tranquilidad de la vida, está llena de encanto y ofrece la combinación de multitud de actividades terrestres y acuáticas a partes iguales.
Entre los meses de Julio y Octubre se pueden hacer expediciones para avistar ballenas y durante todo el año podemos bucear con delfines.
Los hoteles construidos al estilo polinesio ofrecen el alojamiento en bungalows de distintas categorías y ubicación( entre la vegetación, en la playa , sobre el agua, etc..).
Casi todos los hoteles están situados en la costa norte de la isla donde se recortan las bahías de Cook y de Opunohu.
Es la isla más importante de Polinesia francesa , donde se concentra la mayor parte de la población y la capital Papeete, es el centro administrativo y la puerta de entrada al país, así como el pulmón económico donde se encuentra el puerto deportivo y la mayoría de las empresas. Es la isla con mayor actividad nocturna y sitios de interés cultural. Tahití está formada por dos islas unidas entre sí a través de un itsmo. La isla mayor, Tahití Nui es donde está la capital y el aeropuerto internacional. La isla pequeña Tahití Iti está más despoblada y salvaje. Sus playas, en la mayoría de los casos de arena negra, son ideales para el surf y aunque hay playas buenas, no lo son tanto si las comparamos con las de otras islas.
En la mayoría de los casos el horario de llegada de los vuelos internacionales obligan pasar al menos una noche en Tahití.Esta parada puede ampliarse a dos noches si queremos conocer la isla y sus numerosos atractivos. La oferta de alojamiento es amplia y aunque hay hoteles que ofrecen el alojamiento en bungalows , la mayoría de hoteles son edificios de pocas plantas y el alojamiento es en habitaciones.
Imágenes cedidas por la Oficina de Turismo de Tahití
Realizado por Avirato Design
Tlf: 627622769 | info@viajarapolinesia.com | Aviso Legal | Protección de datos | Mapa web